Referencia: 10.01.09
Código: 24/290
Horas: 20:00
Nº Asistentes: 20
Nº Ediciones Plan Diputación 2025: 1
Recordar a los participantes las bases y herramientas teóricas, e incidir de manera práctica en el abordaje de las personas que ingresan en UME desde el modelo de Recuperación. Adquirir habilidades básicas y otras más complejas de intervención para la adecuada facilitación de la autonomía del paciente, ayudando a sostener sus procesos de cambio y a mantener o restablecer los vínculos de su entorno familiar, social y laboral.
Las políticas sanitarias deben incorporar la humanización como un factor fundamental en los planes de salud. Esto se consigue no solo con flexibilización de las rígidas normas que han existido históricamente en salud mental, sino con un cambio de actitudes, habilidades y competencias de todas las personas implicadas en la atención sanitaria. En relación con la unidad de media estancia, y en este proyecto de humanización, proponemos algunas lineas de acción entre las que destaca la formación en Recuperación de los profesionales que trabajan en las distintas unidades de media estancia del Dr. Esquerdo. Se abordarán de manera práctica, a través de casos clínicos y role playing, los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos en nuestras prácticas profesionales.
Exposición teórica de los contenidos, acompañada de trabajos donde se deben resolver problemas o encontrar soluciones a situaciones reales. Los trabajos pueden ser individuales o grupales.
Profesionales que trabajan en las distintas unidades de media estancia del Dr. Esquerdo. Principalmente personal de enfermería, priorizando auxiliares.
Se trata de un segundo módulo orientado a todas aquellas personas que ya han cursado la parte teórica de Atención y cuidados en UME desde un enfoque interdisciplinar. Sugerimos hacer 2 ediciones en el mismo año y así dar la posibilidad a aquellos que lo realizaron en 2024 y los que lo hagan en 2025.