Referencia: 03.00.05
Código: 05/082
Horas: 20:00
Nº Asistentes: 15
Nº Ediciones Plan Diputación 2023: 1
Conocer las investigaciones más recientes sobre los múltiples factores que influyen en el estrés laboral y su impacto en la salud. Reconocer en uno mismo los indicadores y efectos nocivos del estrés laboral. Desarrollar habilidades que favorezcan el afrontamiento y el manejo del estrés laboral
El manejo del estrés en un entorno VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). Afrontar el estrés en tiempos del coronavirus. • Estrés y sueño. Efecto modulador del estrés sobre los ciclos del sueño-vigilia.Conocer nuestros biorritmos, el "jet lag" laboral.• Estrés y alimentación. Consideraciones importantes sobre la relación entre el estrés y la conducta alimentaria. Diferencia entre hambre y apetito.• Impacto del estrés y diversidad de género. El estrés laboral desde la perspectiva de género.• Ambiente y capacidad de adaptación. La importancia de identificar los estresores ambientales para la salud laboral.• Estrés y comunicación. Cómo afecta el estrés a nuestro cerebro. La mente nublada y sus respuestas. • Las enseñanzas de la psicológica positiva. Conocer nuestras fortalezas para afrontar el estrés de manera más eficaz. Motivación, rendimiento y estado de "flow". • Emociones negativas y estrés, cómo afectan a la salud mental y física. Hábitos psicológicos positivos para prevenir el estrés. • Talleres prácticos sobre lo aprendido que ayuden a explorar y desarrollar habilidades para identificar y manejar el estrés en el entorno laboral.
Los temas expuestos son un marco de referencia y se extenderán más o menos en función de las necesidades del grupo. La exposición constará de explicación teórica y de trabajo práctico en dinámica grupal, fomentando la participación de los asistentes
Todos aquellos empleados públicos de la Diputación de Alicante, ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Alicante que, por su puesto o carga de trabajo, están sometidos a tensión laboral. Preferentemente dirigido a personas que hayan asistido al nivel 1.
De febrero a noviembre